Cuestionario MOLDES
El cuestionario MOLDES recoge, a través de 87 ítems de respuesta múltiple, las formas peculiares o formatos de pensamiento de las personas, lo que se ha venido a llamar los Moldes Mentales o Moldes Cognitivo-afectivos (Hernández, P., 1974, 1991 y 1997; Hernández, P, y Baute, D., 1999; Hernández, P. y Jiménez, J., 1983).
Los Moldes Mentales son estrategias habituales y peculiares que cada persona muestra en el modo de percibir, interpretar y reaccionar ante la realidad en situaciones que las comprometen en sus intereses y emociones. Estos Moldes Mentales vienen a ser como las piezas clave de la llamada Inteligencia Emocional.
A través del análisis factorial se han extraído 30 factores, que corresponden a 30 Moldes Mentales o modos peculiares de percibir, interpretar y reaccionar ante la vida. Ejemplos de ellos son la Evaluación selectiva negativa, que es un formato del pensamiento por el que se tiende a ver sólo los fallos, las minucias, lo que está mal, en lugar de fijarse en lo bueno y lo positivo de las cosas. Otro molde es el de Oblicuidad cognitiva, por el que las personas tienden a desconectarse y a olvidarse de una realidad que les preocupa o les resulta molesta. A su vez, los 30 moldes en un segundo análisis factorial queda converyido en 10 dimensiones y, a su vez, estas dimensionres se reducen, en un análisis factorial de tercer orden en 3 encuadres focales.
Título | Cuestionario Moldes |
Autor | Pedro Hernández Hernández (Catedrático de Psicología de la Universidad de La Laguna) |
Tipo de Prueba | Autoevaluativa (autoinforme) |
Administración | Individual o colectiva. |
Aplicación | Adolescentes y adultos (a partir de los 14 años). |
Duración | Entre 15 y 20 minutos. |
Corrección | Automática. |
Descripción | Prueba de papel y lápiz (en este caso informatizada) que consta de 87 ítems o preguntas tipo Likert con 5 opciones de respuesta que indican el grado de acuerdo. |
Finalidad | El objetivo del cuestionario MOLDES es el de conocer las estrategias cognitivo-afectivas (“moldes mentales”) que, normalmente, utilizamos a la hora de anticipar, interpretar, reaccionar y explicar la realidad en las situaciones egoimplicativas, es decir, en aquellas en las que estamos envueltos o afectan a nuestra identidad, intereses, proyectos, etc. |
Importancia | El conocimiento de los moldes mentales facilita, de manera concreta y operativa, la comprensión, el manejo y la modificación de nuestras emociones y de nuestro comportamiento, aspectos centrales de las inteligencias socioafectivas o alternativas (Inteligencia Intrapersonal, Interpersonal, Emocional) |
Fiabilidad y Estructura Factorial | La fiabilidad de la prueba total es de alpha=.90, extrayéndose un total de 30 factores o moldes en un análisis factorial de primer orden por rotación OBLIMIN, quedándose en 9 factores tras un análisis de segundo orden, también de rotación OBLIMIN y en tres factores de tercer orden por rotación VARIMAX. |
Estructura Factorial | De los 39 ítems, se extraen, en un análisis factorial de primer orden por rotación OBLIMIN, un total de 10 factores, quedándose en 2 factores tras un análisis de segundo orden de rotación VARIMAX, que, para una mejor comprensión, se unen en un factor general en el que se balancea el peso de ambos. |
Tipificación | Muestra de adolescentes y adultos. |
Nota: recuerda que para poder realizar los diferentes tests es necesario adquirir una licencia de uso. Para ello pulsa aquí o dirígete a la pestaña "Tarifas". Si quieres conocer la información que puede ofrecerte este cuestionario, pulsa en el siguiente enlace para ver un ejemplo: feedback.
Realizar Test